Mostrando entradas con la etiqueta Mis Fotografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Fotografias. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

La Coruña Costa de la Muerte, Playa de las Catedrales y Ferrol

La Coruña
Costa de la Muerte, Playa de las Catedrales y Ferrol

Comenzamos la visita en la ciudad de La Coruña.
El día tres de Agosto del 2017

Paseo Marítimo
El paseo marítimo de La Coruña, es el paseo marítimo más largo de Europa con más de 13 Klms. recorre desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño, envolviendo la ciudad.


 Paseo Marítimo


Paseo Marítimo y Playa de Riazor

TORRE DE HÉRCULES

La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Construida con toda probabilidad en la mitad del siglo I, su luz ha sido siempre un punto de referencia para los navegantes.


Torre de Hércules

PLAZA DE MARÍA PITA


La Plaza de María Pita se encuentra en el centro de la ciudad de La Coruña, fue proyectada a mediados del siglo XIX y está dedicada a María Pita, la heroína local


Plaza de María Pita


MARÍA PITA

María Pita fue una heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Armada Británica. La Ciudad de La Coruña a colocado en su honor una estatua de María Pita en la plaza de su nombre.


Plaza  de  María Pita, Estatua de María Pita


COSTA DE LA MUERTE

Su nombre lo dice todo. La Costa de la Muerte es una región de La Coruña que ha sido testigo de importantes hechos históricos y numerosos naufragios que la han bautizado con ese nombre

Acantilados en la Costa de la Muerte

La fuerza de sus aguas y la peligrosidad de sus acantilados  convierten la "Costa da Morte" (como se la conoce en Galicia) en toda una leyenda Peligrosa costa de Gran belleza natural, uno de los paisajes más inquietantes de España.



Acantilados en la Costa de la Muerte


Faro Vilán

El Faro Vilán situado en el Cabo Vilán (o Vilano) es uno de los más espectaculares del país por el entorno hostil donde se encuentra, cuyas aguas bravas son de las más peligrosas de navegar. La torre de 25 metros de alto está construida sobre un peñasco de 105 metros, y se trata del primer faro que funcionó con luz eléctrica en España. Alberga un pequeño museo sobre naufragios y faros, y es curioso que la vivienda del farero esté separada de la torre mediante un túnel.




Faro Vilán con niebla

HÓRREO

Camino de Finisterre fotografíe dos cosas típicas, Hórreos y Berzas

Un Hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales. 





Hórreo



BERZAS 

La berza está clasificada dentro de las verduras de hoja verde por sus características y propiedades.
A esta verdura se le van cortando hojas de la parte de abajo a medida que crecen y llegan a tener considerable altura.


Berzas



Su hojas verdes y semiblancas son comestibles y se cultiva en la zona norte de España y Portugal.

FINISTERRE

Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y por tanto el mundo se acababa aquí. Era el "Finis Terrae".




Faro de Finisterre con niebla


Faro de finisterre

Construido en 1853, a 138 metros sobre el nivel del mar.
Considerado el cabo del Fin del Mundo "Finis Terrae" . Durante miles de años se pensó que más allá de él solo existía agua.
Cabo "Fisterra" esconde el verdadero secreto de la Costa de la Muerte: Paisajes agrestes y playas impresionantes.
Nos tocó un día de niebla que no se veía el mar desde los acantilados
El Faro situado en el Cabo de Finisterre es lugar más visitado por los turistas después de la Catedral de Santiago.

SANTA MARÍA DE AREAS

Santa María de Áreas  de Fisterra (finisterre) es una Iglesia que se levanta en la carretera de acceso al Faro, en la falda del monte del cabo.



Santa María de Areas


Su origen se establece en el año 1199, destaca en este templo su riqueza artística, influenciada por las corrientes arquitectónicas aplicadas en la Catedral de Santiago

CAPILLA MAYOR



Capilla Mayor



Esta Capilla de mediados del siglo XIV forma parte del diseño primigenio del conjunto de la Iglesia, conservando numerosas partes del siglo XII.

EL PUERTO DE FINISTERRE

Después de visitar el Faro, tocaba bajar nuevamente al pueblo pesquero y dar un paseito y fotografiar el puerto.


El Puerto

Además de una hilera de bares y restaurantes, el puerto es el lugar elegido para albergar el mercadillo de Fisterra

PLAYA DE LAS CATEDRALES

La playa de las catedrales es el nombre turístico de la playa de Aguas Santas, situada en el municipio gallego de Ribadeo, en la costa de la provincia de Lugo.




Playa de las Catedrales

Lo característico de la playa  son los arcos, las cuevas y los acantilados apreciables durante la bajamar, playa de fina arena es adecuada para el baño, durante la pleamar la playa es relativamente pequeña.




Playa de las Catedrales

La acumulación de visitas veraniegas hizo que , en 2015 la Xunta de Galicia restringiera el acceso a la playa, la organización solo permite el paso de  una cantidad de visitantes de una vez, por lo que hay que solicitar la visita con tiempo.
El cupo estaba lleno para todo el mes de Agosto y parte de Septiembre, pero desde la parte alta de los acantilados pude admirar los arcos y cuevas horadados por el agua y hacer fotografías.

CIUDAD DEL FERROL

Ciudad curtida en mil batallas, Ferrol es una sabia mezcla de cultura, elegancia urbana y poderío militar



Ciudad del Ferrol

Es una Ciudad orientada tradicionalmente hacia las actividades marítimas, mediante su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, instalaciones de la armada y playas turisticas.

En su entorno se encuentra la ermita de Chamorro, cuando fui a la ermita estaba cerrada pero mereció la pena subir hasta allí.... Había unas vistas excepcionales, se divisaba todo Ferrol y su Ria.

LA VIRGEN DE CHAMORRO

Esta virgen es la Patrona de Ferrol y su ermita se encuentra en un elevado monte en las afueras de la ciudad.


Ermita dela Virgen de Chamorro

Esta capilla sin estilo definido, en el muro sur conserva una inscripcuión que permite datarla en el primer tercio del siglo XVI.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Santiago de Compostela, la capital de Galicia, un lugar al que cada año acuden millones de personas de todo el mundo, su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por l a Unesco


Catedral de Santiago de Compostela
Fila de personas para subir a tocar el Santo

El día de nuestra visita, la Catedral estaba cubierta por redes debido a obras... La puerta de entrada estaba en un lateral y la cola de personas para entrar era inmensa


Calle típica de acceso a la plaza de la Catedral

Las calles que terminan o empiezan en la plaza de la Catedral estaban llenas de turistas



Una Calle estrecha

Me llamó la atención una calle muy estrecha a pocos metros de la Catedral y me animé a fotografiarla.

En fin... Espero que os gusten mis fotografías.

lunes, 3 de julio de 2017

INSECTO VOLADOR

INSECTO VOLADOR
Hace unos días fotografié un insecto volador que se alimenta del néctar de las flores, bueno eso lo creo yo por que se posaba en las flores.

Me ha costado mucho fotografiarle por que vuela rapidísimo y al ser tan pequeño hay que acercarse por que el zoom lo pierde.
Es pequeñísimo, tiene una longitud  de un centímetro aproximadamente y un diámetro de no más de un milímetro, su parecido es al de las abejas.


Insecto parado en el aire

Este insecto vuela con mucha rapidez y se para momentáneamente en el aire delante de una flor como si observara donde posarse y acto seguido se mete entre las flores, seguramente sorbiendo su néctar.


Insecto entre las flores


He estado mirando en Internet pero no lo he podido localizar, pero si alguien conoce su nombre no dude en hacer un comentario diciendo lo que sepa.

jueves, 9 de marzo de 2017

PEDRAZA (Segovia)

PEDRAZA


Pedraza es una localidad de la provincia de Segovia, situado a 37 km al nordeste de la capital y a 125 Km de Madrid capital.


Castillo de Pedraza

Una preciosa localidad de gran belleza en la que el aficionado a la fotografía puede disfrutar, pero… tiene un inconveniente que no influye en la belleza de la fotografía… y es que la gran cantidad de turistas impide hacer una fotografía sin gente.

Aquí expongo unas pocas de las Fotos que hice.


Plaza porticada de Pedraza

Pedraza, Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951.


Aun quedan varios vestigios de su parte defensiva de los siglos XII y XIII como la muralla, la Puerta de la Villa, la barbacana defensiva que posteriormente se utilizó como cárcel pública



Ciudad amurallada

Puerta de la villa

La puerta de la villa es el único acceso a Pedraza, y por tanto es utilizada como entrada y como salida única del pueblo. Sus orígenes se remontan al siglo XI.

Puerta de la villa


Cárcel
La Cárcel de Pedraza está situada en lo que en un principio fue una torre vigía en el lugar donde se encuentra la puerta de la villa, se hacen visitas guiadas.


Cárcel de Pedraza
Cárcel de la villa, situada junto a la única puerta de acceso a la localidad  data del siglo XIII

Pedraza es una villa de gran belleza, en la que es imprescindible callejear para descubrir sus bonitos rincones.




Calles de Pedraza


Se pueden contemplar números palacios y casa nobles blasonadas que se comenzaron a construir en el siglo XVI.


Calles de Pedraza


Pedraza es una de las villas medievales mejor conservada de España.



Calles de Pedraza

Declarada Conjunto Histórico-Artístico y reconocida con el premio Europa Nostra por la exquisita rehabilitación de su patrimonio.


Su plaza es una de las más bonitas de la provincia 



Plaza porticada

Su casco histórico  contiene Lugares imprescindibles  para visitar  son; Plaza Mayor. Iglesia de San Juan; cárcel de la villa   y castillo Museo Ignacio Zuloaga.



Plaza porticada

Iglesia de San Juan: Una iglesia construida en estilo románico, posteriormente remodelada con detalles barrocos. 


Iglesia de San Juan

Castillo
El castillo de Pedraza es una fortaleza construida en el siglo XIII que se reedificó eb el siglo XV, a principios de l siglo XVI los duques de Frias reformaron el castillo de nuevo. Se hacen visitas guiadas.




Castillo de Pedraza
En esta fortaleza estuvieron prisioneros dos hijos del rey Francisco I de Francia, Fueron entregados por su padre como rehenes al emperador Carlos I de España.

En uno de los interiores del castillo hice esta fotografía, fue curiosa la sonrisa que despertó lugar en los visitantes.


Fotografía curiosa.

En su interior existe un reducto especie de sótano, que según el guía en principio se utilizó como prisión, posteriormente  se utilizó como depósito de agua


Mazmorra

En 1926, el pintor  Ignacio zuloaga adquirió el castillo y lo restauró severamente, instalando allí un taller.
Sus herederos  adaptaron una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.


Zona restaurada.


Si os gustan estas fotografías o encontráis algo distinto… Espero vuestros comentarios... Gracias