lunes, 31 de agosto de 2015

BERLÍN Y SU MEMORIA



BERLIN
Berlín Capital de Alemania ciudad que sufrió el asedio de los aliados en la segunda guerra mundial y quedo prácticamente destruida.
Ahora una de sus principales virtudes es tratar de no olvidar los errores y por muchos lugares de la ciudad hay recuerdos de la tragedia y el holocausto.
La  ciudad mantiene viva la frase: “EL PAIS QUE OLVIDA SUS ERRORES LOS VUELVE A COMETER”

Puerta de Brandeburgo…  Monumento situado a pocos metros del derrumbado muro, en la tierra de nadie que había entre el muro mismo y los cuarteles y torres de vigilancia de la policía de la RDA; hoy es símbolo de la reunificación del país. 
Puerta de Brandeburgo

Muro de Berlin  Aún perduran algunos tramos de esta construcción que dividió no sólo la ciudad de Berlín, sino también el mundo en dos ideologías diametralmente opuestas. Esta reliquia del pasado que conservan para que no se olvide la verguenza del pasado.


Muro de Berlin

La Ciudad ha proporcionado a los visitantes y a los Alemanes la oportunidad de ver por dónde estaba el muro levantado, ha construido una fila de adoquines por el suelo a todo lo largo de la construcción del muro.


Hilera de adoquines por el suelo donde estaba construido el muro

Iglesia ubicada en el Centro de Berlín Oeste (antiguo Berlín Occidental), sufrió los bombardeos de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. A estos bombardeos sólo sobrevivió una gran torre que ha sido conservada sin restaurar para recordar las consecuencias de la guerra, albergando en su parte alta la Campana de la libertad  De hecho, esta iglesia es también conocida como "la iglesia en recuerdo a la futilidad de la guerra". 

 Iglesia ubicada en el Centro de Berlín Oeste


La Catedral de Berlín se alza majestuosa en las proximidades del Río Spree, coronada por una cúpula de cobre de color verdoso, Se trata del edificio religioso más representativo de Berlín,


Catedral de Berlín



Esta es Una de las plazas más bonitas de Berlín, compuesta por dos Iglesias gemelas, una construida por los franceses en el siglo VIII y la otra construida por los alemanes en el 1708 idéntica a la francesa.
Entre las dos iglesias, se sitúa la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Su interior, destruido prácticamente por completo durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que ser restaurado para volver a utilizarlo.
La plaza más bonita de Berlín

Memorial del Holocausto Los 2.711 bloques de hormigón (imitando tumbas) recuerdan los horrores del Holocausto judío por parte del Nazismo.


Guía Explicando el Memorial

sábado, 23 de mayo de 2015

PASEO POR EL PARQUE



PASEO POR EL PARQUE
Este Cuadro al oleo que acabo de terminar, ha sido inspirado por otro que vi en internet.


Paseo por el parque
Oleo sobre lienzo de 50 X 40 Cms.
Colección Mis Pinturas
Existen en internet fotografías de cuadros de muy variadas características, ahora encontrareis este lienzo mío también.
Espero que os guste.

viernes, 8 de mayo de 2015

LA VIRGEN DE ARGEME LLEGA A CORIA


LA VIRGEN DE ARGEME LLEGA A CORIA

Virgen de Argeme
Fotografía por J.M.M.
Un año más la Virgen de Argeme baja a Coria donde permanecerá 9 días. Fueron muchos los devotos que se acercaron a la ermita para caminar junto a la imagen de la Virgen desde la ermita hasta el llamado Camino de La Virgen, escoltada por jinetes que quisieron acompañar con sus caballos.
Hay varias cofradías que acompañan a la imagen de la virgen, pero la más antigua data del siglo XV, teniendo en la actualidad más de 4.000 cofrades.



Esperando la llegada de la Virgen
Fotografía por J.M.M.


Devotos caminando junto a la Virgen
Fotografía por J.M.M.

La Virgen de Argeme con su indumentaria de pastora vestía un manto del siglo XIX, Al llegar al Arroyo Valderey, como viene siendo costumbre, la Virgen pasó el puente a hombros de los hortelanos de la zona y posteriormente pasó por un arco de flores construido para la ocasión a la entrada de la ciudad.


La corporación recibe a la Virgen
Fotografía por J.M.M.


El Alcalde de Coria entrega el bastón a la Virgen
Fotografía por J.M.M.

Una muktitud presencia el acto
Fotografía por J.M.M.

En este lugar la virgen era recibida por una gran multitud de fieles y por la Corporación el alcalde entregaba su bastón a la Virgen como primera alcaldesa de la ciudad.



Continúa la marcha hacia la catedral
Fotografía por J.M.M.

Seguidamente y a los acordes de la Banda de música, precedida de estandartes de las distintas cofradías y un pueblo entregado que vitoreaba a su patrona  continuaba la marcha hacia la catedral. 


El Obispo de Coria/Cáceres espera la llegada de la Virgen
Fotografía por J.M.M.
Llegada a la puerta de la Ciudad amurallada
Fotografía por J.M.M.


El Obispo de Coria/Cáceres recibe a la Virgen
Fotografía por J.M.M.

La Imagen de la Virgen llegaba a la Puerta Nueva de la Ciudad  amurallada, donde el obispo de Coria/Cáceres, acompañado del Cabildo Catedralicio, y gran cantidad de fieles, recibía y daba la bienvenida a la Reina de Coria, 
Se reanuda la marcha hacia la catedral
Fotografía por J.M.M.

La comitiva con la Virgen a hombros de la Corporación continuaba la marcha  entre una nube de pétalos de rosas, vítores y aplausos de miles de gargantas.


Multitudinaria espera a las puertas de la catedral
Fotografía por J.M.M.

Detalles del portico de la catedral
Fotografía por J.M.M.
En la Plaza de la catedral  la esperaba una multitud de personas y los jinetes alineados mientras las campanas de la Catedral repicaban dando la bienvenida a su patrona.

Llegada a la Catedral
Fotografía por J.M.M.

La Imagen de la Virgen  llegaba a la Catedral con la música del órgano que anunciaba a los cuatro vientos la gran noticia.



La Imagen de la Virgen en el Altar Mayor
Fotografía por J.M.M.

La bendita imagen llegaba al Altar Mayor, tomando posesión de su nueva morada, durante estos días de gracia.
Una vez instalada la Imagen en su trono, el presidente de la Cofradía, le daba la bienvenida.